Simbolismo iconográfico

Please login for access. Login

Los símbolos que queremos descubrir en este ícono son los siguientes:

El jardín: está rodeado por una muralla que tiene 7 lados. El número 7 es el número de la alianza y el número de los días de la creación. Que aparezca el número 7 en el jardín  significa que Dios creó este jardín cerrado para hacer una alianza. Esta alianza se establecerá entre Dios y el hombre es decir entre el 1 y el 6: dando como resultado el 7. Pero este jardín no es como los jardines que tenemos en nuestras casas sino que tiene las mismas características de un templo sagrado.

El jardín que está en el Edén, equivale al “Santo” del Tabernáculo de Moisés o del templo de Salomón. Dentro del Tabernáculo y del Templo de Salomón también estaba el “Santo de los Santos” o “lugar Santísimo”. En el jardín del Edén este lugar corresponde al centro mismo del jardín donde está el árbol de la vida.

Y finalmente está el lugar fuera del jardín, es decir el Edén, por eso se dice jardín del Edén,  que corresponde, en el tabernáculo y el templo, al atrio. Este es el lugar donde salieron Adán y Eva después de haber pecado.

Entendemos, entonces que Dios creó el jardín del Edén y también el mundo como un “Templo” para que el hombre lo adore haciendo liturgia.

En el Tabernáculo y el Templo, podemos contemplar tres partes. El “Santo de los Santos”, el“Santo”,  y el “atrio”. Estás mismas partes están en el Jardín del Edén. El centro del jardín, donde está el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal, corresponde al “Santo de los Santos”. El jardín, el lugar donde se encuentran las demás plantas o árboles y está rodeado de la muralla, corresponde al  “Santo” donde los sacerdotes podían entrar para dar culto a Dios. Y el tercer lugar, que está fuera de las murallas, es decir el Edén, corresponde al “atrio”. El atrio es el lugar donde se ofrecían los sacrificios y donde los sacerdotes y las víctimas se purificaban.

El árbol en el centro del jardín: es el árbol de la vida. Está ubicado en el centro del jardín que corresponde al “Santo de los santos”. Es el lugar en el que está la presencia de Dios y desde donde Él quiere dar la vida eterna al hombre. Por esto es que, en el ícono, este árbol sobresale en estatura y belleza a todos los demás árboles.

En el árbol aparece la figura de Cristo niño. Corresponde al tipo iconográfico, Cristo Emmanuel, nombre que significa Dios con nosotros. Se simboliza de esta forma el plan que está en el corazón del Padre antes de la Creación del mundo: Dios quiere venir a vivir con el hombre y quiere compartir con él su misma vida. Este dar su vida, Dios planeó hacerlo a través de un árbol que es una comida misteriosa. El que comiera de este árbol se haría como Dios. Esto no es sino un símbolo maravilloso de nuestra comunión con el cuerpo de Cristo en la eucaristía que nos hace configurarnos con Cristo y por ello con Dios.

Del tronco del árbol de la vida se desprenden dos ramas que veladamente nos insinúan una cruz. Entendemos entonces que este “hacerse como Dios” no se dará por otro camino que por el camino de la cruz.

El árbol que se encuentra detrás del árbol de la vida con frutos rojos: es el árbol del conocimiento del bien y del mal. Es la prueba que Dios puso al hombre para poder comer del árbol de la vida.

En el tronco del árbol podemos ver una especie de “ramas”pequeñas que son seis en número. El número seis es el número del hombre. El hombre pasando por este árbol y cumpliendo el mandamiento que Dios le dio, poseería la vida inmortal y podría contemplar el rostro de Dios. Este simbolismo nos muestra que mientras el hombre se mantiene unido a Dios y cumple sus mandamientos, no muere, sino que tiene la vida sobrenatural.

El árbol también tiene 7 grandes hojas. El 7 es el número de la perfección y de la alianza. Y este número está en este árbol porque si ellos pasaban la prueba de no comer del árbol prohibido, entrarían en la alianza con Dios en el séptimo día.

Los árboles que están a la izquierda del ícono: son cinco. El cinco es símbolo de la ley de Dios.

Si observamos la cantidad de ramas que posee cada árbol vemos que se repite en ellos el número cinco y el tres. Esto simboliza que la Trinidad se manifiesta en su creación y que el hombre unido a Dios es capaz de cumplir la voluntad de Dios expresada en sus mandamientos.

En uno de los árboles vemos a un animal. Es un pavo real. Es símbolo de la inmortalidad y la vida eterna. Se quiere significar con este símbolo que si Adán y Eva hubieran cumplido el mandamiento de Dios tendrían vida inmortal.

Los árboles que están a la derecha del ícono: también son cinco árboles. A diferencia de los árboles de la izquierda, el número que se repite en las ramas es el número tres y en una ocasión el diez. El número diez es el número de los mandamientos que Dios dio  a Moisés en el Éxodo. El simbolismo que podemos vislumbrar es que el hombre cumpliendo los mandamientos que Dios le dio, vive unido a la Trinidad y no sufre la muerte.

Las fuentes que brotan del jardín: las fuentes que brotan del jardín son cuatro. Dos a la derecha y dos a la izquierda. Entre otras cosas, el número dos simboliza las dos naturalezas de Jesús. Es decir que estas fuentes que regaban el paraíso y después toda la tierra son símbolo de Jesús. Es por él por quien todas las cosas en la Creación tienen vida. Que se repita dos veces dos veces según el simbolismo de la biblia significa énfasis.

Y son cuatro en total los ríos, porque el cuatro es el número del mundo y de la Cruz. El mundo que caerá en pecado y en el cual todo se marchitará y morirá, volverá a la vida, gracias al sacrificio de Jesús en la Cruz. Y así como del jardín salen los cuatro ríos de agua, del costado de Cristo crucificado sale sangre y agua.

Las puertas del jardín: las puertas del jardín son dos y en ellas podemos ver que hay dos querubines. Están abiertas para que el hombre entre y viva junto con Dios. Los querubines son los protectores de las puertas y marcan con su presencia la santidad del lugar avisándonos de la presencia de Dios.